El curso está orientado a repasar los principales riesgos que se encuentran presentes en la actividad bancaria, su valuación y su gestión. Se realizará un enfoque teórico de las definiciones de riesgo y de los modelos para valuación y gestión.Asimismo, se resaltará la importancia de la gestión de riesgos centralizada. Se presentarán ejemplos prácticos en cada uno de los riesgos presentados.

El curso está orientado a desarrollar una competencia esencial en los Gerentes y en quienes aspiran a serlo: el pensamiento estratégico. La incorporación de esta competencia gerencial permitirá a los participantes mejorar su desempeño individual y el de las organizaciones de que forman parte. Su estructura sigue una lógica de “solución de problemas” y no de bloques cognitivos. Como forma de traducir este marco conceptual en acciones concretas, se propondrá y practicará el uso de algunas herramientas para entender el modelo de negocios actual de la organización, el análisis de posibles escenarios, así como la implantación y monitoreo de los planes estratégicos. Se pondrá especial énfasis en su aplicación en instituciones financieras.

El curso está orientado a definir los distintos modelos que cuentan los directivos bancarios en la gestión desde el punto de vista teórico y práctico, así como los instrumentos que se necesitan para manejar estas instituciones. Se analizarán los tipos de negocios presentes hoy en el mercado financiero mundial y su desarrollo en Uruguay. Se presentarán aplicaciones prácticas y las implicaciones de la plaza uruguaya.

El curso apunta a brindar una descripción exhaustiva de la relación entre la banca, el dinero y los mercados financieros. Descripción del contexto en el que actúan los Bancos en los diferentes mercados financieros locales e internacionales y las distintas modalidades e instrumentos que tienen a su disposición. Importancia e impacto de la tasa de interés como indicador financiero y como variable de la política monetaria así como su uso a nivel internacional y regional. Características y funcionamiento de los mercados de cambio y de dinero, su importancia y utilización por parte del sistema bancario. Conformación del sistema financiero internacional, su tendencia y desafíos.

El curso está orientado a repasar los distintos mercados financieros, como operan e interactúan, así como los instrumentos que se utilizan en dichos mercados. Se revisarán las estrategias de cobertura y los modelos para medir los distintos instrumentos.

Profesor: Pablo Sitjar

Analizar la conducta de consumidores y empresas, a los efectos de entender el funcionamiento de diferentes tipos de mercados, como ser: competencia perfecta, monopolio, competencia monopolística y oligopolio. Describir las principales fallas de mercado que justifican la intervención pública a través de regulación y supervisión.

El curso analiza los principales aspectos de la actividad financiera desde una perspectiva microeconómica, incluyendo las funciones básicas de las instituciones bancarias, las razones de existencia de los intermediarios financieros, las relaciones entre prestamista y prestatario, los riesgos que implica la actividad financiera, cómo pueden manejarse los mismos y cómo inciden en la justificación de la regulación bancaria. A su vez, se analizarán las principales tendencias en la industria financiera relacionadas a las FinTech y la innovación financiera.

El curso está orientado a repasar los fundamentos teóricos de la regulación y supervisión bancaria, así como las principales tendencias y su aplicación en Uruguay. Se revisarán los principios de Basilea y las normas de regulacióny supervisión emitidas por el Banco Central del Uruguay, y los procedimientos de supervisión que se utilizan.Se evaluará asimismo hacia donde va la supervisión en el mundo.