Enrolment options

El propósito del curso es brindar formación en aspectos de discriminación a nivel de grado desde la perspectiva de la disciplina económica. 
La unidad curricular aporta al módulo un curso de ciencias sociales vinculado al desarrollo sociales desde una perspectiva económica.

Contenidos: 
1)Introducción y motivación. Conceptos básicos de discriminación desde la perspectiva de la disciplina económica. Planteo del problema: hechos estilizados para distintos grupos y ámbitos.
2)Estrategias metodológicas para la medición. Del concepto al instrumento de medición: ¿qué queremos medir?, ¿cómo se vinculan los diferentes conceptos y los diferentes instrumentos? ¿cuáles son las limitaciones de los instrumentos? Incluye medidas estadísticas y econométricas y el uso de evidencia experimental, aplicados a casos nacionales e internacionales.
3)Principales modelos explicativos. ¿Qué modelos son los más usados en economía para explicar diferencias sistemáticas entre grupos? Modelos básicos para explicar diferencias entre grupos en el mercado de trabajo: diferencias ocasionadas fuera del mercado; modelo de prejuicio; modelo de discriminación estadística; modelo de discriminación implícita. Extensión a otros ámbitos.
4)Género y uso del tiempo. Uso del tiempo y trabajo no remunerado: medición a través de encuestas de uso del tiempo y evidencia empírica para Uruguay y otros países. Teorías sobre la economía del hogar. Economía del cuidado y vínculo con mercado de trabajo.
5)Políticas. Principales aspectos a tener en cuenta desde la disciplina económica.


Docente:

Carmen Estrades carmen.estrades@cienciassociales.edu.uy

clave de matriculación: ecdisc


Self enrolment (Student)
Self enrolment (Student)