Salta al contenido principal

Bloques

Salta Navegación

Navegación

  • Página Principal

    • Páginas del sitio

      • Mis cursos

      • Marcas

      • ForoAnuncios de la página

    • Mis cursos

    • Cursos

      • Facultad de Ciencias Sociales

        • Licenciaturas

        • Posgrados

          • Cursos

          • Diplomas / Especializaciones

            • Diploma Carnaval y Patrimonio

            • Diploma Discapacidad en lo Social

            • Diploma en Análisis Sociodemográfico

            • Especialización en Economía

            • Especialización en Economía y Gestión Bancaria

            • Especialización en Economía con opción en Ciencia...

            • Diploma en Estudios Internacionales

            • Diploma en Género y Políticas Públicas

            • Diploma en Estudios Urbanos e Intervenciones Terri...

              • Perspectivas socioculturales del hábitat urbano

              • Sistemas de Información Geográfica

                • General

                • Clase 1 - 23 junio de 2023

                • Sugerencias y recomendaciones sobre SIG

                • Clase 2 - 24 junio de 2023

                • Clase 3 - 30 junio de 2023

                  • Archivo3.a_Datos e Información Geográfica.

                  • Archivo3.b_Tablas, Escala de Medida, Clasificación de int...

                  • Archivo3_Práctico de Datos Estadísticos

                  • Archivo3_Datos de Práctico Clase 3

                  • URLVideo de la Clase 30-06-2023

                  • URL¿Con qué trabajo en un SIG?, Victor Olaya (2020)

                  • URLLa naturaleza de los datos geográficos, Lloret y Olivella (2010)

                  • CarpetaEjemplos sobre Simbología e Intervalos de Datos

                • Clase 4 - 1 julio de 2023

                • Clase 5 - 7 julio de 2023

                • Clase 6 - 8 julio de 2023

                • Clase 7 - 14 julio de 2023

                • Examen Setiembre 2023

              • Escritura académica

            • Diploma en Intervención Familiar

            • Diploma en Gestión Cultural

            • Diploma en Políticas de Drogas

            • Diploma en Penalidad Juvenil

            • Diploma en Políticas Públicas en Crimen e Inseguridad

            • Diploma en Políticas Sociales

            • Diploma Jóvenes Juventudes y Políticas Públicas

          • Maestrías

          • Doctorados

        • Educación Permanente

        • Formación Docente

        • Gestión

        • Grupos de Trabajo

        • Licenciaturas - Plan 1992

        • Otros Cursos

        • PAIDE

  • Cerrar
    Selector de búsqueda de entrada
  • Español - Internacional ‎(es)‎
    • English ‎(en)‎
    • Español - Internacional ‎(es)‎
    • Português - Brasil ‎(pt_br)‎
  • Entrar
Logo
Cerrar
Selector de búsqueda de entrada
  • Ayuda
  • Pantalla completa
  • Vista estándar
Ayuda
  1. Inicio
  2. Cursos
  3. Facultad de Ciencias Sociales
  4. Posgrados
  5. Diplomas / Especializaciones
  6. Diploma en Estudios Urbanos e Intervenciones Terri...
  7. Sistemas de Información Geográfica
  8. Clase 3 - 30 junio de 2023
  9. Ejemplos sobre Simbología e Intervalos de Datos

Ejemplos sobre Simbología e Intervalos de Datos

A continuación disponemos algunas webs y videos de apoyo al teórico sobre las clasificaciones estadísticas y intervalos de clase, principalmente sobre simbología de datos cuantitativos:

Vídeos:

  • QGIS tutorial simbología. Canal de formación y de tutoriales de QGIS, de Carlos López Quintanilla (2020, 11 mayo). 

Link

    • Simbología QGis (Guardado de estilo de simbología). Canal de SIG Arteaga (2017, 30 marzo). 

    Link

      • SIMBOLOGÍA y ETIQUETADO de Capas (Shapefile) en QGIS. Canal Help GIS. (2020, 3 abril). 

      Link

        Textos y Blogs:

        • Manual QGIS 3.28 (español). Ver 14. La Librería Style (corresponde a la edicipon del estilo de simbología). 
        • Manual QGIS 3.22 (español), Ver 15.1.3 Propiedades de simbología (pág. 433).
        • Manual QGIS 3.16 (español), Ver Capítulo 14.1.3 Propiedades de simbología (pág. 267), en particular Símbolo Graduado (pág.  271).
        • El restaurante cartográfico: leyendas, clases, intervalos. Blog Orbemapa (s.f.).
        • Clasificación espacial exploratoria y multivariada con Sistemas De Información Geográfica. De Armando García de León y Luis Humacata.  Pág. 39-58. Capítulo en libro: Teoría y métodos de la Geografía Cuantitativa Libro 2: Por una Geografía empírica. Comp.: Buzai, Gustavo D. et al. (2019). Universidad Nacional de Luján.

        • Procesamiento de los datos. Departamento de Ingeniería Topográfica y Cartografía, UPM (1999). Diseño Cartográfico. Materiales de asignatura (conocida por Cartografía II) de ETSI Topografía, Geodesia y Cartografía. Universidad Politécnica de  Madrid. 
        • Estudo metodológico de classificação de dados para cartografia temática. Cristhiane da Silva Ramos y Miguel Cezar Sanchez (2000). Revista Geografia, v. 25, n. 2. UNESP.

        • Classificação de dados geográficos e representação cartográfica: discussões metodológicas. Paulo Fernando Braga Carvalho. (2020). Revista Geografias, 26(1), 91–111.

        • Avaliação qualitativa e quantitativa de métodos de classificação de dados para o mapeamento coroplético. Ramos, A. P. M.; Junior, J. M.; Decanini, M. M. S.; Pugliesi, E. A.; Oliveira, R. F. De; Filho, A. C. P. (2016). Revista Brasileira de Cartografia, Rio de Janeiro, N° 68/3, p. 609-629, Mar/Abr.


Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Universidad de la República (ProEVA) - Departamento de Apoyo Técnico Académico (DATA)

logo pie proeva

Resumen de retención de datos