Salta al contenido principal
  • Cerrar
    Selector de búsqueda de entrada
  • Español - Internacional ‎(es)‎
    • English ‎(en)‎
    • Español - Internacional ‎(es)‎
    • Português - Brasil ‎(pt_br)‎
  • Entrar
Logo
Cerrar
Selector de búsqueda de entrada
  • Ayuda
  • Pantalla completa
  • Vista estándar
Ayuda
  1. Inicio
  2. Cursos
  3. Facultad de Ciencias Sociales
  4. Licenciaturas
  5. Octavo Semestre
  6. Taller de investigación en Derechos Humanos
  7. Sesión 2
  8. Temas/problemas de investigación en torno a Transición/ Consolidación de la Democracia en Uruguay

Temas/problemas de investigación en torno a Transición/ Consolidación de la Democracia en Uruguay

Buenos días a todas/todos:

Como les comente en la descripción del audiovisual que esta colgado en esta Sesión 2, ayer (viernes 18 de agosto) realizamos una dinámica en la cual pensamos temas/problemas de investigación sobre este asunto de las discusiones acerca de la transición uruguaya. La propuesta consistia en tener en cuenta la bibliografia de referencia, la clase de Jaime Yaffe y este audiovisual como documento y disparador, y hacer el ejericio de pensar preguntas para el inicio de una posible investigación.

Acá les copio lo que fue saliendo ayer, y les propongo que prosigan la discusión ya que ayer nos quedamos cortos de tiempo (afortunadamente)

-Invisibilización de actores: ¿Qué actores se constituyen en interlocutores válidos? ¿Por qué? ¿Para quienes?

-¿Cómo hacer campaña electoral en dictadura? El papel de la imaginación.

-La retórica de la subversión: la presencia de un "acuerdo" en el discurso acerca de eso entre ambas partes del debate. ¿Se puede pensar como un antecedente de la Teoría de los dos demonios?

-¿Cual fue la visión de cada uno respecto de los resultados del Plebiscito?

-Los usos del pasado: Artigas, los "caudillos"

-¿Cual fue el rol de los aparatos técnicos en la dictadura? Responsabilidad/Complicidad civil.

-La concepción de lo público/político en Bolentini y Tarigo.

-¿Qué papel juegan los partidos políticos para cada actor en cada coyuntura?

-¿Cómo se explica la televisación de un debate por TV abierta en plena dictadura? ¿Qué necesidad tenía el régimen de hacer eso? ¿Exceso de confianza?

-¿Cuál era la "opinión pública" en estos dos discursos?

Confirmar

Lo sentimos, los invitados no pueden enviar mensajes.

¿Desea acceder ahora con una cuenta de usuario completa?

Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Universidad de la República (ProEVA) - Departamento de Apoyo Técnico Académico (DATA)

logo pie proeva

Resumen de retención de datos