Universidad de la República
Facultad de Ciencias Sociales
Licenciatura en Sociología



PROGRAMA DEL TALLER CENTRAL DE INVESTIGACIÓN EN CIUDADANÍA SEXUAL
(2010-2011)
Prof. Adjunto G3 Soc. Carlos Muñoz
Ayudante G1 Lucía Pérez


INTRODUCCIÓN: ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA TEMÁTICA


La reflexión sobre la sexualidad en ciencias sociales tomó diferentes formas: estudios culturales y etnográficos sobre los diferentes contextos en los cuales las conductas sexuales se desarrollan, estudios evolutivos sobre el desarrollo de la sexualidad, estudios comportamentales sobre las variaciones de la conducta sexual, estudios psicológicos sobre los procesos cognitivos y afectivos que se relacionan con la sexualidad, etc. Proponemos la puesta al día con la escuela inglesa contemporánea que podemos llamar la “teoría de la ciudadanía sexual”, la cual además de ser teóricamente novedosa se vincula hoy a fuertes reclamos sociales. Desde la declaración universal de 1948, los instrumentos legales de protección de los derechos humanos han evolucionado, viéndose cada vez más al ser humano como sujeto de derechos que también son económicos, sociales, culturales y –más recientemente- sexuales. Mientras numerosas privaciones de derechos y limitaciones de oportunidades aparecen todavía hoy vinculadas a la sexualidad, también numerosos autores y movimientos sociales abogan por un “derecho democrático de la sexualidad”.

La idea de una “ciudadanía sexual” está todavía en construcción. La expresión puede incluso ser vista como una catacresis o atribución impropia porque desde la constitución moderna de la oposición público-privado hasta muy recientemente, las decisiones referentes a la sexualidad fueron consideradas -en el mejor de los casos-, decisiones o circunstancias “privadas”. Se construyó así la separación entre moralidad y legalidad, creando el “espacio inmoral” habitado por grupos minoritarios (los “perversos” de Foucault, los “raros” de la teoría queer, los “no-heteroconformes”, las prostitutas). Ya en referencia al siglo XIX Foucault se había referido a una "implantación perversa" que multiplicó los controles pedagógicos, las condenas judiciales por "perversiones", los anexos a la enfermedad mental, etc.:

“Niños demasiado avispados, niñitas precoces, colegiales ambiguos, sirvientes y educadores dudosos, maridos crueles o maniáticos, coleccionistas solitarios, pacientes con impulsos extraños pueblan los consejos de disciplina, los reformatorios, las colonias penitenciarias, los tribunales y los asilos” (Foucault, 1976: 53).

Refiriéndose al mismo siglo, Barthes (1980: 169) afirmó que “La era de la fotografía corresponde a la irrupción de lo privado en lo público; a la creación de un nuevo valor social como es la publicidad de lo privado.” Este interés en lo privado coincide con la idea de Foucault de una explosión discursiva sobre la sexualidad. Pero mientras Foucault enfatizaba el control ejercido –en sus diversos dispositivos y tecnologías- a través de la sexualidad, recién el siglo XX generó un “espacio inmoral” tal como lo conocemos, donde toleramos y aún esperamos que los “inmorales” tomen decisiones “privadas” sin que la ley interfiera. Evans (1995: na) cita el Wolfenden Report de 1957 en Inglaterra, que distinguió entre moralidad privada y bien público:

“No es la función de la ley interferir en las vidas privadas de los ciudadanos, ni aprobar un patrón determinado de conducta [...] aunque sí es tarea de la ley preservar el orden público y la decencia [...] debe quedar un espacio de moralidad e inmoralidad privada que no es asunto de la ley” (HMCO, 1957: 10-24).

La intención del Report no era relajar la moral dominante sino separar al Estado de las morales privadas: entre la ilegalidad y la inmoralidad queda el espacio que habitan los homosexuales y las prostitutas.

Pero es claro que hoy ya no esperamos que sólo los “inmorales” tomen decisiones o reclamen derechos en relación a su sexualidad. En nuestras sociedades, dice Giddens, se afianza la idea de que lo personal es político. Hace pocos años era poco probable que alguien se defina como metrosexual o como bisexual o como queer “por motivos políticos”. Giddens cree que nuestras sociedades viven la sustitución de la perversión por el pluralismo, pasando de la represión a las decisiones personales. La reflexividad de las sociedades actuales se extiende al “yo” como autoproyecto y nos aparta de la tradición. Es la creación de una “sexualidad plástica” donde los no heteroconformes han precedido a los heterosexuales en el desarrollo de relaciones en el sentido que este término tiene hoy. Porque han "seguido adelante" sin sobreentendidos, sin los marcos tradicionales del matrimonio, en condiciones de relativa igualdad entre compañeros. En este sentido, la sexualidad “se ha hecho abierta y accesible al desarrollo de diversos estilos de vida.” (Giddens, 1992: 24) Dicho en otras palabras, asistimos al desarrollo de la ciudadanía sexual.

OBJETIVOS GENERALES


Aunque se me explique teóricamente cómo manejar una bicicleta, podría no desarrollar tal aptitud. A través de esta primer experiencia guiada de investigación mantenida durante cuatro semestres, esperamos cumplir los siguientes objetivos:

[A] Lograr el desarrollo crítico en el estudiante de aptitudes y habilidades propias del investigador. Es decir, aprender investigando.

[B] Brindar una oportunidad para la integración de las diferentes categorías modélicas aprendidas en teorías y metodologías en la construcción propia de un modelo de conocimiento aplicado, consistente y completo.

[C] Que el estudiante pueda visualizar mediante el desarrollo de un proceso completo de investigación, todas las etapas desde la exploración a la comunicación.

[D] Contribuir a la motivación y al perfil específico de la carrera del estudiante al concentrar lecturas y trabajo empírico en una subtemática elegida por él o ella mismo/a para lograr un primer producto más extenso que las aplicaciones puntuales en las materias.

Y finalmente [E] familiarizar al estudiante con las dinámicas del trabajo en equipo y, a través de sus exposiciones en clase, con el ejercicio de la crítica e intercambio de ideas en el proceso de la investigación.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Para el primer semestre:

[1] Transmitir información básica del estado de la reflexión en ciencias sociales en referencia a la sexualidad contemporánea: puesta al día con tradiciones teóricas y conceptos organizadores, integrando aquellas lecturas y enfoques útiles para el abordaje de la sexualidad que ya contienen los programas de las materias e incorporando nuevos materiales temáticos específicos.

[2] Lograr en el estudiante las habilidades específicas necesarias para la formulación de un tema y un problema de investigación relevantes, para su delimitación espacio-temporal y su fundamentación teórica y empírica, y para la elaboración propia del estado del arte correspondiente a dicho problema sociológico dentro del área temática general.

Para el segundo semestre:

[1] Capacitarlo para llevar a cabo la elaboración de su proyecto de investigación, incluyendo la identificación y ensamblaje de un marco teórico adecuado a su objeto, la revisión lógica de su propuesta, la formulación de hipótesis de trabajo, el diseño de las estrategias metodológicas necesarias y la adecuación del cronograma de la investigación.

Para el tercer semestre:

[1] Lograr que el estudiante visualice las dificultades de operacionalización y las dificultades prácticas para la obtención de los datos en un proceso de investigación real y que sea capaz de desarrollar las estrategias necesarias para sortear estas dificultades.

Para el cuarto semestre:

[1] Guiarlo primero en el diseño y luego en el desarrollo de un plan de análisis propio que le permita elaborar la materia prima de los datos hasta ponerse en condiciones de responder las preguntas de investigación formuladas hasta el momento.

[2] Permitirle desarrollar la capacidad de derivar conclusiones propias a partir de todas las actividades llevadas a cabo, así como de realizar la redacción de un informe de investigación que comunique adecuadamente y que cumpla con las expectativas formales y sustantivas que corresponden a este tipo de comunicación.

ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA CADA SEMESTRE

Las actividades planificadas para los cuatro semestres de taller son las resumidas en el siguiente cuadro:
SEMESTRE METODOLOGÍA DOCENTE PRODUCTOS ESPERADOS POR PARTE DEL ESTUDIANTE
1er semestre

Puesta al día con el estado del arte, selección de un problema de investigación válido. Trabajo en Seminario en base al desarrollo temático y la bibliografía propuesta para este semestre. 1-Presentación en subgrupo de dos de los materiales del desarrollo temático.
2-Revisión en equipo del estado del arte para un subtema elegido.
3-Documento escrito que [a] fundamente la elección de un tema de investigación dentro del área temática, [b] resuma la revisión propia del estado del arte correspondiente, [c] determine un problema de investigación, [d] justifique teórica y empíricamente el tema y el problema, [e] proponga su delimitación espaciotemporal, y [f] proponga los objetivos generales y específicos de la propuesta.
2do semestre

Diseño del proyecto: marco teórico y metodología. Trabajo en Seminario en base a los proyectos de los estudiantes. 1-Presentación y defensa en clase de la propuesta de marco teórico.
2-Presentación y defensa en clase de la propuesta metodológica.
3-Documento escrito conteniendo el modelo teórico-metodológico elegido, definición teórica y operacional de las constantes y variables utilizadas, formulación de hipótesis de trabajo, integración de las categorías modélicas utilizadas en un modelo consistente y completo, evaluación de consistencia lógica entre el marco teórico y la metodología elegida, consideración de las implicancias metodológicas del marco teórico seleccionado, fundamentación de las estrategias metodológicas, selección fundamentada de técnicas a utilizar y elaboración del cronograma.
3er semestre

Trabajo de Campo. Realización guiada del trabajo de campo y discusiones en clase sobre los reportes de campo de los equipos. 1-Presentación y discusión en clase de reportes de campo periódicos.
2-Documento escrito conteniendo [a] una evaluación del campo logrado, [b] el informe sobre la recolección de datos y cómo afecta al proyecto previo, [c] una evaluación de hallazgos inesperados, problemas no previstos, estrategias implementadas sobre la marcha e innovaciones metodológicas y [d] los apéndices con el corpus de datos obtenido.
4to semestre

Análisis e informe final. Formulación del plan de análisis, realización del análisis y redacción del informe final 1-Presentación y defensa en clase del proyecto de plan de análisis de los datos.
2-Documento escrito conteniendo el informe final de la investigación. Incluye todos los contenidos ya presentados hasta el momento mas [a] el plan de análisis, [b] el capítulo de análisis de los datos y [c] el capítulo de conclusiones.


DESARROLLO TEMÁTICO Y BIBLIOGRAFÍA PARA EL PRIMER SEMESTRE 2010

Esta sección no debe ser tomada como un “programa” dado que los objetivos de los Talleres, más que la transmisión de información, aspiran al desarrollo de aptitudes de formulación y ejecución de investigación científica con todas las instancias encadenadas que ello implica. Los contenidos y la carga de lectura se ajustarán a los tiempos del semestre de acuerdo a los temas elegidos por los distintos equipos de trabajo y esto también explica la cantidad de bibliografía presentada en primera instancia. La carga de lectura se reducirá a una extensión más realista, pero ya sobre la base de los intereses de los proyectos concretos de los estudiantes. Con esta advertencia, para el primer semestre y dado que el calendario 2010 va del 15 de marzo al 2 de julio (29 clases) se elaboró el siguiente desarrollo temático amplio:

1-La primera unidad revisa la herencia de la “sociología de la desviación” y los tres principales enfoques sociales sobre la desviación que se extendieron a la conceptualización de la sexualidad: el enfoque demoníaco, la medicalización y el enfoque societal. El enfoque “demoníaco” de la desviación y sus consecuencias para una ciudadanía sexual. Idea de la tentación. Semiótica y representación de los desviados. Restauración del balance cósmico. La medicalización de la homosexualidad. El Sida y la remedicalización. El enfoque societal: “la culpa la tiene la sociedad.”

Textos obligatorios:

[1] Inquisición de Valencia: Textos contra sodomitas (siglos XVI y XVII) Selección de textos de Carrasco, Rafael (1985): Inquisición y represión sexual en Valencia. Alertes, Valencia. Publicación electrónica en http://identidades.org/pasado/inquisicion.htm

[2] [4] Bracamonte, Jorge y Ugarteche, Oscar (2005): “Nuevos escenarios del fundamentalismo, la intolerancia y los derechos sexuales.” Artículo con publicación electrónica en Ciudadanía Sexual http://www.ciudadaniasexual.org/boletin/b15/articulos.htm , con acceso el 20/01/2010.


[3] Greenberg, David F. (1988): THE CONSTRUCTION OF HOMOSEXUALITY. Univ. of Chicago Press, Chicago/Londres. Capítulo 9 “The medicalization of homosexuality”, págs. 397-433.


[4] Zsazs, Ivonne (2004): “El discurso de las ciencias sociales sobre las sexualidades.” En Cáceres, Carlos F.; Frasca, Timothy; Pecheny, Mario; Terto Júnior, Veriano (compiladores) (2004): CIUDADANÍA SEXUAL EN AMÉRICA LATINA: ABRIENDO EL DEBATE. Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima. Págs. 65-75.

Bibiografía ampliatoria:

Bertrand Russell (ensayos escritos entre 1899 y 1954/1977): Por qué no soy cristiano. Ed: Edhasa. Col: Pocket Edhasa, Barcelona. Capítulo “El cristianismo y el sexo”.

Borroway, Jim (2008): “Today In History: The Love That Dares Not Speak Its Name Gets A Name” Publicación electrónica en http://www.boxturtlebulletin.com/2008/05/06/1942 , con acceso el 20/01/2010).

Guchin, M. y Osimani, M. L. (2003): “Decisiones sexuales y reproductivas en mujeres viviendo con VIH/SIDA: ¿Qué quieren y qué sienten”. En SALUD, GÉNERO, DERECHOS SEXUALES Y DERECHOS REPRODUCTIVOS. Págs. 31-42.

Miskolci, Richard y Pelúcio, Larissa (2009): “A prevenção do desvio: o dispositivo da aids e a repatologização das sexualidades dissidentes.” Sexualidad, salud y sociedad, Revista latinoamericana, número 1: 106-129. Río de Janeiro.

Muñoz, Carlos B. (1994): "Homosexualidad y discurso sobre el Sida". Relaciones, nº 120 19-21.

Terto Júnior, Valeriano (2004): “La seropositividad al VIH como identidad social y política en el Brasil.” En Cáceres, C. Frasca, T., Pecheny, M., Terto Júnior, V. (compiladores) (2004): CIUDADANÍA SEXUAL EN AMÉRICA LATINA: ABRIENDO EL DEBATE. Facultad de Salud Pública y Administración. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima. Págs. 305-310.


2- La segunda unidad repasa el aporte de los clásicos de las ciencias sociales a temas de sexualidad varios. Engels: la relación entre la dominación de las mujeres y la propiedad privada. Simmel y el género como cultura subjetiva y objetiva. Weber y el ascetismo intramundano. Mead y el relativismo cultural. Levi-Strauss y el primer hecho social. Kitsuse y la construcción social de la desviación.

Textos obligatorios:

[5] Engels, F. (1884/1981): El origen de la familia, la propiedad privada y el estado. En Marx, C. y Engles, F. (1981) OBRAS ESCOGIDAS. Editorial Progreso, Moscú. Tomo 3, págs. 203-352. Cap II: La familia (222-270).
Versión electrónica accesible en: http://www.marx2mao.com/M2M(SP)/M&E(SP)/OFPS84s.html#II.

[6] Simmel, George (textos originales de 1909-1911/1945): CULTURA FEMENINA Y OTROS ENSAYOS. Espasa-Calpe, Buenos Aires. Filosofía de la coquetería (1909), págs. 57-81, Lo masculino y lo femenino (1911), págs. 82-121, Cultura femenina (1911), págs. 9-55.

[7] Mead, Margaret (1928/1985): Adolescencia, sexo y cultura en Samoa. Artemisa, México. Capítulos 5 (“La niña y su grupo de edad”, págs. 73-84) y 7 (“Relaciones sexuales formales”, págs. 95-113).

[8] Kitsuse, John I. (1962): "Societal Reaction to Deviant Behavior: Problems of Theory and Method." Social Problems 9(1963): 247-256.

Bibiografía ampliatoria:

Weber, Max (1922/1984): ECONOMÍA Y SOCIEDAD. ESBOZO DE SOCIOLOGÍA COMPRENSIVA. FCE, México. Cap 11, Etica religiosa y “mundo” (págs. 452-475)

Levi-Strauss (1949/1985): LAS ESTRUCTURAS ELEMENTALES DEL PARENTESCO. México, Planeta. Capítulo V.



3- La perspectiva de los derechos sexuales: La historia de los movimientos identitarios ha sido una historia de reclamos de “nuevos” derechos. La expresión "derechos reproductivos" fue adoptada bastante en la Reunión Internacional sobre Mujeres y Salud en Amsterdam (1984). Los derechos como construcción histórica. De los “derechos reproductivos” a los “derechos sexuales”. Los derechos sexuales en la región y en otros contextos nacionales.
Textos obligatorios:

[9] Parker, Richard (2001): “Ciudadanía y derechos sexuales en América Latina.” En: Bracamonte, Jorge (compilador): DE AMORES Y LUCHAS. DIVERSIDAD SEXUAL, DERECHOS HUMANOS Y CIUDADANÍA. Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, Lima. Págs 27-39.

[10] Raupp Rios, Roger (2004): “Apuntes para un derecho democrático de la sexualidad.” En Cáceres C., Frasca T., Pecheny M., Terto V. CIUDADANÍA SEXUAL EN AMÉRICA LATINA: ABRIENDO EL DEBATE. Universidad Cayetano Heredia, Lima. Págs. 167-187.

[11] Tilly, Ch. (1992): ¿Where do rights come from? En Lars Mjoset (compilador): CONTRIBUTION TO THE COMPARATIVE STUDY OF DEVELOPMENT. Institute for social research, Oslo. (págs. 9-37)

Bibiografía ampliatoria:

Correa, Sonia (1997): "From Reproductive Health to Sexual Rights: Achievements and Future Challenges." Reproductive Health Matters, 5, no. 10: 107-116.

Vianna, Adriana R. B. y Carrara, Sergio (2008): “Políticas sexuales y derechos sexuales en Brasil: un estudio de caso.” En Parker, Richard; Petchesky, Rosalind y Sember, Robert (2008): POLÍTICAS SOBRE SEXUALIDAD. REPORTES DESDE LAS LÍNEAS DEL FRENTE. Sexuality Policy Watch, Fundación Arcoiris por el Respeto a la Diversidad Sexual, Grupo de Estudios sobre Sexualidad y Sociedad, México. Págs. 17-55.

Gogna, Mônica (2005): ESTADO DEL ARTE. INVESTIGACIÓN SOBRE SEXUALIDAD Y DERECHOS EN LA ARGENTINA: 1990-2002. CEDES, Buenos Aires. Págs. 24-68.



4- Sexualidad y subjetividad: el “dispositivo” moderno de la sexualidad disciplinaria. El panóptico. El freudismo y las teorías de la liberación sexual El post-estructuralismo como tesis fundacional de los homoestudios. Las “sexualidades periféricas” como implantación perversa.
Textos obligatorios:

[12] Senett, Richard/Foucault, Michel (1988/92): Sexualidad y soledad. En Abraham, Tomás: FOUCAULT Y LA ÉTICA. Biblos, Buenos Aires. Págs 341-369.

[13] Marcuse, Herbert (1981/1953): EROS Y CIVIZACIÓN. Altamira, Madrid. Capítulos 6 a 11: 125-214.

[14] Reich. Wilhelm (1936/1985): LA REVOLUCIÓN SEXUAL. PARA UNA ESTRUCTURA DE CARÁCTER AUTÓNOMA DEL HOMBRE. Planeta/De Agostini, México. Segunda parte, caps. 1 a 4: 171-206.

[15] Foucault, Michel (1976/2005): HISTORIA DE LA SEXUALIDAD. VOL. 1: LA VOLUNTAD DE SABER. México, Siglo XXI. Capítulo 2: La implantación perversa. Págs. 38-64.

Bibiografía ampliatoria:

Freud, S. (1901-1905): “Tres ensayos de teoría sexual, y otras obras.” En Freud, S. (1901-1905/1978): OBRAS COMPLETAS. Volumen VII. Amorrortu, Buenos Aires/Madrid. Págs. 109-211.

Freud, S. (1908): “La moral sexual ‘cultural’ y la nerviosidad moderna.” En Freud, S. (1908/1979): OBRAS COMPLETAS. Volumen IX. Amorrortu, Buenos Aires/Madrid. Págs. 159-181.


5- Las sociedades posdisciplinarias. El “péndulo de Foucault”: de los dispositivos a las tecnologías del yo o artes de la existencia. El estilo de vida californiano. Giddens: La decadencia de la perversión. Reflexividad, sexualidad plástica y relación pura. La orientación sexual como una política de la vida.

Textos obligatorios:

[16] Foucault, M. (1984/1986): HISTORIA DE LA SEXUALIDAD. Tomo II. Siglo XXI, México. (Introducción: págs. 7-33)

[17] Giddens, A. (1991/1995): MODERNIDAD E IDENTIDAD DEL YO. EL YO Y LA IDENTIDAD EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA. Península, Barcelona. (Capítulo VII)

Bibiografía ampliatoria:

Giddens, A. (1992/2000): LA TRANSFORMACIÓN DE LA INTIMIDAD: SEXUALIDAD, AMOR Y EROTISMO EN LAS SOCIEDADES MODERNAS. Cátedra, Madrid. (Caps. II, IX y X: págs. 27-40 y 145-183)

Muñoz, Carlos (2003): “Identidades translocales y orientación sexual en Caracas: arquelogía, genealogía y tecnologías” En Matos, D. (compilador) POLÍTICAS DE IDENTIDADES Y DIFERENCIAS SOCIALES. Caracas, UCV.


6- La teoría inglesa de la ciudadanía sexual: Plummer y la ciudadanía íntima. Evans: la ciudadanía sexual y los “espacios inmorales.” Weeks: la democratización de las relaciones, la emergencia de nuevas subjetividades sexuales y el desarrollo de nuevos “relatos” sexuales. Johnson: la ciudadanía heteronormativa. Aplicaciones: ciudadanía GLBTTQ en Toronto, la orientación sexual en la literatura uruguaya.

Textos obligatorios:

[18] Plummer, Ken (2003): INTIMATE CITIZENSHIP. PRIVATE DECISIONS AND PUBLIC DIALOGUES. University of Washington Press, Washington. Caps. 1, 2 y 9, págs 3-32 y 139-146. [Desarrolla conceptos originalmente planteados en (1999): ‘Inventing Intimate Citizenship: An Agenda for Diversity and Difference’, paper to the International Association for the Study of Sexuality, Culture and Society Annual Conference, Manchester.

[19] Evans, David T. (1993): SEXUAL CITIZENSHIP. The material construction of sexualities. Routledge, New York. Págs. 1-64 (Introducción, cap. 1 y cap. 2).

[20] Weeks, J. (1998) `The Sexual Citizen', Theory, Culture & Society 15(3/4): 35-52.

Bibiografía ampliatoria:

Muñoz, C. y Pimentel, R. (2008): Orientación sexual en la literatura uruguaya. En Lucas y Sempol (compiladores): ORSAI. GÉNERO, EROTISMO Y SUBJETIVIDAD. Pirates, Montevideo. (págs. 83-124)

Johnson, Carol, 2002, “Heteronormative citizenship and the politics of passing”, en revista Sexualities, vol. 5(3): 317-336.


7- El construccionismo extremo del género, del sexo y de la orientación sexual: teoría queer y movimientos posidentitarios. Aplicación: la orientación sexual en la literatura uruguaya.
Textos obligatorios:

[21] Bernstein, Mary (1997): “Celebration and Suppression. The Strategic Uses of Identity by the Lesbian and Gay Movement”, American Journal of Sociology, vol. 103, no.3: 531-565.

[22] Gamson, Joshua (1995): “Must Identity Movements Self-destruct? A Queer Dilemma”, Social Problems 42, No.3, págs. 390-407.

[23] Jagose, Annamarie (1996): Queer Theory. Australian Humanities Review En: http://www.australianhumanitiesreview.org/archive/Issue-Dec-1996/jagose.html , con acceso el 16/1/2010.

[24] Roseneil, Sasha (2000): 'Queer Frameworks and Queer Tendencies: Towards an Understanding of Postmodern Transformations of Sexuality'. Sociological Research Online, vol. 5, no. 3, http://www.socresonline.org.uk/5/3/roseneil.html .

Bibiografía ampliatoria:

Green, Adam Isaiah (2007): “Queer Theory and Sociology: Locating the Subject and the Self in Sexuality Studies.” Sociological Theory 25 (1): 26–45.

Muñoz, C. (2004): La ciudadanía (homo)sexual, En Rev. Relaciones, número 262.


8- La teoría del reconocimiento: Cómo conciliar el reconocimiento cultural y la redistribución socioeconómica. Las colectividades bivalentes. Estado liberal, multiculturalismo, socialismo, deconstrucción.

Textos obligatorios:

[25] Fraser, N. (1997): IUSTITIA INTERRUPTA: REFLEXIONES CRÍTICAS DESDE LA POSICIÓN POSTSOCIALISTA. Siglo del Hombre, Bogotá. (Capítulo 1. Págs 17-53)

Bibiografía ampliatoria:

de Lima Lopes, José Reinaldo (2005): The right to recognition for gays and lesbians. Sur, Rev. Internacional de Direitos humanos [online]. Vol.2, n.2, pp. 64-95.

9- Orientación sexual: discusión de definiciones de homosexualidad y términos afines. Esencialismo versus construccionismo: Boswell, Foucault, McIntosh, Weinberg. Interaccionismo y secuencias evolutivas: historias de coming-out. Modelos identitarios.

Textos obligatorios:

[26] Donovan, James, M. (1992): “Homosexual, gay and lesbian: defining the words and sampling the populations.” En Minton, Henry L. (compilador): GAY AND LESBIAN STUDIES. The Haworth Presss Inc., New York. Págs. 27-47.

[27] List Reyes, Mauricio: “John Boswell y la investigación histórica de la homosexualidad”. Graffylia: Revista de la Facultad de Filosofía y Letras (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla), número 2, págs. 143-150.

[28] McIntosh, Mary (1968/1996): The Homosexual Role. Rev. Social Problems, 16/2. Reimpreso en: Seidman, Steven (compilador): QUEER THEORY/SOCIOLOGY. Blackwell Publishers: Cambridge/Mass.; Oxford. Págs. 33-40.

Bibiografía ampliatoria:

Eliason, Michele J. y Schope, Robert (2007): “Shifting Sands or Solid Foundation? Lesbian, Gay, Bisexual, and Transgender Identity Formation.” En Meyer, I. H. y Northridge, M. E. (compiladores): THE HEALTH OF SEXUAL MINORITIES: PUBLIC HEALTH PERSPECTIVES ON LESBIAN, GAY, BISEXUAL AND TRANSGENER HEALTH. Springer, New York. Págs 3 a 26.

Níkel, Jeffrey (1992): “Queer”. Rev. Christopher Street, número 169: 13-14. New York.

Muñoz, C. B. (1999): El boom de los homoestudios. Rev. Relaciones, número 187.


10- Homofobia: Desde que Weinberg lo introdujo en los años 60, el término ha sido útil para analizar las actitudes negativas individuales hacia los no heteroconformes, pero también la ideología “heterocentrada” que naturaliza la represión de la homosexualidad, y la rotulación de desviantes a partir del estigma social sobre las conductas no heterosexuales. Permite también abordar el problema de cómo distinguir entre las culturas GLBTTTQ propiamente dichas y las formas heterocentradas que regulan a los GLBTTTQs. Las tres “íes” y la invisibilización de los no heteroconformes: el presupuesto de la inexistencia. El closet. La transfobia.

Textos obligatorios:

[29] Pecheny, Mario (2001): “De la “no-discriminación”al “reconocimiento social”. Un análisis de la evolución de las demandas políticas de las minorías sexuales en América Latina”, XXIII Meeting of the Latin American Studies Association, (Washington DC), 25 p.

[30] Herek, G.M. (2004). Beyond "homophobia": Thinking about sexual stigma and prejudice in the twenty-first century. Sexuality Research and Social Policy, 1(2), 6-24.

[31] Informe ILGALAC (2009): “A 40 años de Stonewall Inn: ‘Transfobia, lesbofobia, homofobia, bifobia en Latinoamérica y el Caribe’.” Publicación electrónica disponible en http://www.cha.org.ar/docs/2009INFORMEILGALAC.pdf con acceso el 20/01/2010.

Bibiografía ampliatoria:

Herek, G.M., & Capitanio, J.P. (1996). "Some of my best friends": Intergroup contact, concealable stigma, and heterosexuals' attitudes toward gay men and lesbians. Personality and Social Psychology Bulletin, 22 (4), 412-424.

Muñoz, Carlos Basilio (1996): URUGUAY HOMOSEXUAL. Trilce, Montevideo. (págs.10-11)

Modarelli, Alejandro (2004): “1998: unas metamorfosis que ciegan y embriagan: deseo, TV, pánico y violencia en torno de las personas travestis en argentina.” En Cáceres, C. Frasca, T., Pecheny, M., Terto Júnior, V. (compiladores) (2004): CIUDADANÍA SEXUAL EN AMÉRICA LATINA: ABRIENDO EL DEBATE. Facultad de Salud Pública y Administración. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú. Págs. 275-276.

Carrara, Sergio y Ramos, Silvia (2006): A constituição da problemática da violência contra homossexuais: a articulação entre ativismo e academia na elaboração de políticas públicas. Em Physis: Revista Saúde Colectiva, Rio de Janeiro, 16(2): 185-205.

Blázquez, Gustavo (2008): “Gays y gaises en los bailes de cuarteto: humor, homofobia y heterosexismo entre los jóvenes de sectores populares de argentina”. Sexualidades (Rev. del CLAGS [Center for Lesbian and Gay Studies] de la City University of New York), num. 3: 1-12.

de Oliveira, Leandro y Natividade, Marcelo (2009): “Sexualidades Ameaçadoras: religião e homofobia(s) em discursos evangélicos conservadores”. Sexualidad, Salud y Sociedad - Revista Latinoamericana, número 2: 121-161. Río de Janeiro.


11- Las identidades de orientación sexual como culturas locales e históricas: muxes, hardcore, ladys y cachaperas, heterogays, HSHs, trans.


Textos obligatorios:

[32] Horswell, Michael J. (2001): “Un sacrificio fundacional: el Inca Gracilazo y los ‘sodomitas’ de Los Comentarios Reales.” En: Bracamonte, Jorge (compilador): DE AMORES Y LUCHAS. DIVERSIDAD SEXUAL, DERECHOS HUMANOS Y CIUDADANÍA. Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, Lima. Págs. 81-103.

[33] Barrán, José Pedro (1989): HISTORIA DE LA SENSIBILIDAD EN EL URUGUAY. Tomo I: La cultura “bárbara” (1800-1860). Banda Oriental/FHC, Montevideo. (Cap. V numeral 5 “Carnaval y sexualidad, págs. 140-146 y cap. VII “Excesos en el uso de la Venus”, págs.165-186).

[34] Barrán, José Pedro (1990): HISTORIA DE LA SENSIBILIDAD EN EL URUGUAY. Tomo II: EL DISCIPLINAMIENTO (1860-1920) Banda Oriental/FHC, Montevideo. (Cap. III “La sexualidad negada y omnipresente”, págs. 137-168 y cap. V numeral 4 “La sexualidad entra en el campo del delito”, págs. 225-228).

[35] Barrán, José Pedro (2001): DE AMOR Y TRANSGRESIÓN EN MONTEVIDEO. Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo. Cap.3, Amantes, págs. 59-71, cap. 5, numeral 3, La herida en el imaginario: el escándalo de las machonas en 1923, págs.109-116 y cap. 6, La visión social de la homosexualidad, págs. 155-232.

[36] Behares, Luis E. (1989): Subcultura homosexual en Montevideo. En Relaciones nº 64: 20-21.

Bibiografía ampliatoria:

Muñoz, Carlos Basilio (1996): URUGUAY HOMOSEXUAL. Trilce, Montevideo. La gran razzia, págs. 44-52 y Los boliches gay 113-116.

Vieira García, Marcos Roberto (2008): “El cuidado del cuerpo entre travestis de bajos ingresos”. Sexualidades (Rev. del CLAGS [Center for Lesbian and Gay Studies] de la City University of New York), num. 2: 1-17.

Miano, Marinella (2001): “Los muxe entre la tradición y la modernidad. Sobre la homosexualidad entre los zapotecos del istmo de Tehuantepec.” En: Bracamonte, Jorge (compilador): DE AMORES Y LUCHAS. DIVERSIDAD SEXUAL, DERECHOS HUMANOS Y CIUDADANÍA. Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, Lima. Págs. 121-140.

Gregory Flor, Nuria (2009): “La experiencia intersexual en el contexto español. Tensiones, negociaciones y microresistencias”. En Cabral, Mauro (compilador) (2009): INTERDICCIONES. ESCRITURAS DE LA INTERSEXUALIDAD EN CASTELLANO. Anarrés, Córdoba. ISBN: 978-987-05-5898-9. Págs. 71-82.

Cabral Mauro (2008): “Versiones”. En Cabral, Mauro (compilador) (2009): INTERDICCIONES. ESCRITURAS DE LA INTERSEXUALIDAD EN CASTELLANO. Anarrés, Córdoba. ISBN: 978-987-05-5898-9. Págs. 101-119.

Sívori, Horacio (2004): “El cana como entendido. ‘El Estado’ y la cultura íntima de los varones homosexuales en Argentina, 1983-1996.” Cáceres, C. Frasca, T., Pecheny, M., Terto Júnior, V. (compiladores) (2004): CIUDADANÍA SEXUAL EN AMÉRICA LATINA: ABRIENDO EL DEBATE. Facultad de Salud Pública y Administración. Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima. Págs. 239-259.

Ferrari, Fernanda (2009): “Porno y cotidianeidad: cines XXX en el armario”. Tesis de grado no publicada del Departamento de Sociología, FCS, UDELAR.

Dagnone, Lorena y Labús, Ana (2010): “Transocialización.” Entrega final de taller de cultura, material no publicado.

Hernández, Violeta (2009): Intersexualidad y prácticas científicas: ¿ciencia o ficción? Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, vol. 8, número 1: 89-102.

Mariana Azpiroz y Sonia Soria (2002): "Yo fui uno de ellos: cambios de sexo y después…” Rev. Relaciones Nº 212/13.

Restelli, Gabriela (2002): Anatomía del espacio hetero-gay. Tesis de Licenciatura de Sociología no publicada. Biblioteca del Departamento de Sociología de la FCS, UDELAR.

Figari, Carlos y Gemetro, Florencia (2009): “Escritas en silencio. Mujeres que deseaban a otras mujeres en la Argentina del siglo XX.” Sexualidad, salud y sociedad - Revista latinoamericana, número 3: 33-53. Río de Janeiro.

Lacombe, Andrea (2007): “De entendidas e sapatonas: socializações lésbicas e masculinidades em um bar do Rio de Janeiro”. Cadernos Pagu no.28, Dossiê: Sexualidades Disparatadas: 207-225. Campinas.

Careaga Pérez, Gloria (2004): “Relaciones entre mujeres”. En: Cáceres, C. Frasca, T., Pecheny, M., Terto Júnior, V.(compiladores): CIUDADANÍA SEXUAL EN AMÉRICA LATINA: ABRIENDO EL DEBATE. Facultad de Salud Pública y Administración. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú. 2004. Págs. 261-273.

Falquet, Jules (2004): “Breve reseña de algunas teorías lésbicas”. Publicación electrónica en http://www.ciudadaniasexual.org/publicaciones/Lesbianismo-JulesFalquett.pdf con acceso el 20/01/2010.

12- El género y la ciudadanía sexual: El papel de la violencia de género. La masculinidad. Las paternidades. La Teoría del género y sus críticas construccionistas. La edad y la ciudadanía sexual.

Textos obligatorios:

[37] Kimmel, Michael (1999): La masculinidad y la reticencia al cambio. Ponencia al evento “Los varones frente a la salud sexual y reproductiva”. México. Versión electrónica en: http://www.eurowrc.org/06.contributions/3.contrib_es/12.contrib_es.htm

[38] Hood-Williams, John (1996): Goodbye to Sex and Gender. Sociological Review Vol 44 No. 1 February 1996.

[39] MATUS MADRID, Christian (2005): “El carrete como escenario: Una aproximación etnográfica a los códigos de la sexualidad ocasional en jóvenes urbanos.” Ultima década, vol.13, n.22, pp. 09-37. Valparaíso.

[40] Elizalde, Silvia: Normalizar ante todo. Ideologías prácticas sobre la identidad sexual y de género de los/as jóvenes en la dinámica de las instituciones orientadas a la juventud. En http:// www.perio.unlp.edu.ar/revistadejuventud/sites/perio.unlp.edu.ar.revistadejuventud/files/normalizar_ante_todo.pdf

Bibiografía ampliatoria:

Brigeiro, Mario (2002): “Vejez y sexualidad masculina: ¿reír o llorar?” Rev. latinoamericana de Psicología, año/vol.34, número 1-2:8393. Bogotá.

Femenías, María Luisa y Soza Rossi, Paula (2009): “Poder y violencia sobre el cuerpo de las mujeres.” Sociologías, año 11, número 21: 42-65. Porto Alegre.

Iiccarakan, Pinar y Jolly, Susie (2007): GÉNERO y SEXUALIDAD. INFORME GENERAL. BRIDGE reports, Institute of Development Studies, University of Sussex.


13- Nuevos arreglos de pareja: masculinidades y feminidades contemporáneas, procesos de individuación, relaciones puras, transición demográfica.

Textos obligatorios:

[41] Bidegaín, Nicole (2009): Articulando democracia y sexualidad. Um estúdio comparativo de lãs relaciones de pareja: mujeres lesbianas, varones gays y heterosexuales em Montevideo. Tesis de grado del Departamento de Sociología, FCS/UDELAR.

Bibiografía ampliatoria:

von der Weid, Olivia (2009): “Masculino e femenino na prática do swing.” Sexualidad, salud y sociedad, Revista latinoamericana, número 3: 106-129. Río de Janeiro.

Pelúcio, Larissa (2006): “Três casamentos e algumas reflexões: notas sobre conjugalidade envolvendo travestis que se prostituem.” Estudos Feministas, 14(2): 522-534. Florianópolis.

14- Movimiento GLBTTTQ: Los recientes logros legislativos de estas comunidades en el mundo y en la región han sido precedidos y acompañados por el desarrollo de toda una red organizacional con características y modos de militancia propios.

Textos obligatorios:

[42] García, Jonathan y Parker, Richard (2006): “From global discourse to local action: the making of a sexual rights movement?” Horizontes Antropológicos, año 23, número 26: 13-41. Porto Alegre.

[43] Kornblit, Ana Lía, Pecheny, Mario y Vujosevich, Jorge (1998): GAYS Y LESBIANAS: FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD Y DERECHOS HUMANOS. La Colmena, Buenos Aires. Capítulo VII, págs. 115-143.

Bibiografía ampliatoria:

Facchini, Regina y Lins França, Isadora (2009): “De cores e matizes: sujeitos, conexões e desafios no Movimento LGBT brasileiro.” Sexualidad, salud y sociedad, Revista latinoamericana, número 3: 54-81. Río de Janeiro.

Pecheny, Mario (2004): “Lógicas de acción colectiva de los movimientos por los derechos sexuales: un análisis con aires abstractos de experiencias bien concretas.” En: Cáceres, C. Frasca, T., Pecheny, M., Terto Júnior, V.(compiladores): CIUDADANÍA SEXUAL EN AMÉRICA LATINA: ABRIENDO EL DEBATE. Facultad de Salud Pública y Administración. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú. 2004. Págs 200-215.

Girard, Francois (2008): “Negociando los derechos sexuales y la orientación sexual en la ONU”. En Parker, Richard; Petchesky, Rosalind y Sember, Robert (2008): POLÍTICAS SOBRE SEXUALIDAD. REPORTES DESDE LAS LÍNEAS DEL FRENTE. Sexuality Policy Watch, Fundación Arcoiris por el Respeto a la Diversidad Sexual, Grupo de Estudios sobre Sexualidad y Sociedad, México. Págs. 347-398.

De Camargo, Kenneth Jr. y Mattos, Rubén (2008): “Buscando sexo en los lugares equivocados: el silenciamiento de la sexualidades en el discurso público del Banco Mundial.” En Parker, Richard; Petchesky, Rosalind y Sember, Robert (2008): POLÍTICAS SOBRE SEXUALIDAD. REPORTES DESDE LAS LÍNEAS DEL FRENTE. Sexuality Policy Watch, Fundación Arcoiris por el Respeto a la Diversidad Sexual, Grupo de Estudios sobre Sexualidad y Sociedad, México. Págs. 399-423.




METODOLOGÍA DOCENTE

Más allá de algunas clases expositivas por parte del docente en el primer semestre, el régimen de funcionamiento de la materia será en forma de seminario, permitiendo que el ejercicio de la crítica mutua y la comparación de problemas sea realizado por los estudiantes en base a sus propias exposiciones periódicas. Dichas exposiciones serán en el primer semestre sobre las lecturas asignadas, en el segundo semestre sobre el diseño del proyecto, en el tercer semestre sobre los reportes de campo y en el cuarto semestre sobre el análisis de los datos y las conclusiones finales. Aunque cada pregunta de investigación elegida por los estudiantes sea específica, el cronograma común a todos los proyectos es lo que permite enfocar temáticas, problemas teórico-metodológicos, problemas prácticos e interpretaciones de los datos que revistan un interés común para todos los participantes. La principal tarea docente es aquí el guiar la discusión y el planteo de problemas y de sus eventuales soluciones. En todas las etapas se mantendrá la mecánica de trabajo y el calendario de reuniones.


EVALUACIÓN

De acuerdo al reglamento 1992 de la Licenciatura en Sociología, los talleres centrales sólo admiten estudiantes con carácter reglamentado. En esta condición los estudiantes deben asistir a por lo menos un 75% de las clases dictadas. Los cuatro semestres son acumulativos y por lo tanto la aprobación de cada semestre exige la aprobación de los anteriores. La evaluación que se aplica en cada semestre tiene tres elementos que componen la nota final del semestre: a) el nivel de participación en las clases teórico-prácticas (20%), b) el registro de actividades de investigación realizadas (40%), y c) informe del semestre (40%).



REFERENCIAS (no es la bibliografía):

Barthes, R. (1980/90): LA CÁMARA LÚCIDA: NOTA SOBRE LA FOTOGRAFÍA. Piados, Barcelona.
Evans, D. (1995): Sexual Citizenship. Conferencia para Political Studies Association en York University. Versión electrónica en: http://www.psa.ac.uk/cps/1995%5Cevan.pdf
Foucault, M. (1976/1978): THE HISTORY OF SEXUALITY, VOLUME 1: AN INTRODUCTION. Vintage, New York.
Giddens, A. (1992): THE TRANSFORMATION OF INTIMACY: SEXUALITY, LOVE AND EROTICISM IN MODERN SOCIETIES. Polity Press, Cambridge.
Raupp Ríos, Roger (2004): Apuntes para un derecho democrático de la sexualidad. En: Cáceres, C. Frasca, T., Pecheny, M., Terto Júnior, V.(compiladores): CIUDADANÍA SEXUAL EN AMÉRICA LATINA: ABRIENDO EL DEBATE. Facultad de Salud Pública y Administración. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú. 2004. Págs 167-187.
Última modificación: viernes, 25 de enero de 2013, 02:33