El Editor de texto de Moodle es similar a cualquier procesador de textos. Aparece cada vez que tenemos que ingresar texto y permite darle formato, incorporar imágenes, tablas, enlaces, etc. A continuación explicamos cada uno de los iconos que encontramos en el editor y sus respectivas acciones. 
 
1. Expandir el panel del editor 
 2. Estilo 
 3. Negritas 
 4. Cursivas 
 5. Lista con viñetas 
 6. Lista numerada 
 7. Añadir enlace 
 8. Editar enlace 
 9. Quitar enlace 
 10. Insertar / editar imagen 
 11. Insertar video o audio 
 12. Adjuntar / gestionar un archivo 
 13. Deshacer y Rehacer 
 14. Subrayado 
 15. Tachado 
 16. Subíndice 
 17. Superíndice 
 18. Alineación del texto a la izquierda 
 19. Alineación del texto centrado 
 20. Alineación del texto derecha 
 21. Reducir sangría 
22. Agregar sangría 
 23. Color de texto 
 24. Color de fondo 
 25. Dirección del texto (izquierda a derecha) 
 26. Dirección del texto (derecha a izquierda) 
 27. Insertar una ecuación 
 28. Insertar un carácter de espacio 
 29. Insertar un carácter especial 
 30. Insertar una tabla 
 31. Tipo de letra 
 32. Tamaño de letra 
 33. Editor de código HTML 
 34. Buscar 
35. Buscar y remplazar texto 
 36. Limpiar código basura 
 37. Limpiar formato 
 38. Pegar texto plano *
 39. Pegar desde Word *
 40. Activar/desactivar el modo de pantalla completa del editor de texto
* Copiar y pegar texto: Cuando copiamos texto desde un documento, no solo se copia el texto, también se copia un código oculto con el formato.  Este código genera problemas a la hora de ver correctamente el texto que hemos pegado. Para evitar este problema, el editor de Moodle dispone de una opción para copiar texto sin formato. Los pasos para copiar de un procesador de texto a Moodle son:
 1. Copiar el texto. 
2. En el editor de Moodle, pulsar sobre el icono “pegar texto plano” (38) o “Pegar desde Word” (39), según sea el caso. 
3. Pegar el texto en la ventana que se abre y pulsar “Insertar”.